La industria cultural (Theodor W. Adorno)


Tesis: la industria cultural es ideología de control

Theodor es un pensador alemán, padre de la escuela de filosofía de Frankfurt, estudian enseñanzas de Marx, es neo o posmarxista, todo gira en torno a la sociedad en términos críticos.

La industria cultural tiene connotación negativa hoy en día es bueno según nuestro pensamiento, pero según Adorno, es la industria que monopoliza y busca el control, la industria cultural legitima, las masa asumen las exposiciones culturales como algo chévere pero esto no deja ver más allá. La industria cultural ideología de control, ideología unifica las formas de pensar y como se ve el mundo universaliza las formas de pensar y la persona empieza a actuar y pensar igual, donde se hace parte de algo, como una configuración.
Argumentos:

1.Está relacionado la cultura de masas- industria cultural- massmedia, los medios de comunicación aparecen cuando es necesario controlar las masas, con medio de comunicación como el periódico, la industria cultural es el ejercicio de tomar las forma de arte y masificarla como lo hace la fotografía en comparación con la pintura, la fotografía no es experiencia artística muy compleja mientras tanto la pintura, no es experiencia para las masa, porque captura momentos históricos pero no son colectivas, el arte es para artistas.
2.       La industria cultural forana a partir de la promoción de consumo, la industria cultural es la integración deliberada de los consumidores. Consumo el motor del capitalismo, el consumo es intercambio símbolo, sirve para construir, la IC tiene la deliberación pactada con los consumidores y esto rige la sociedad, mata el arte.
3.       La IC tiene en cuenta el grado de conciencia e inconciencia de los consumidores, el consumidor es el objeto.
4.       A comparación la IC va a mayor velocidad promoviendo una aceptación a las consignas individualistas.
5.       Los efectos de la industria cultural, la repetición de la copia, es decir el fenómeno de saturación, insatisfacción de las cosas.
6.       La I.C debe promover un sentimiento de bienestar al relacionar el consumo con el desarrollo.
7.       La industrialización se refiere a la estandarización de las cosas, se estandarizan los públicos y todo lo concerniente a los hábitos de consumo, que permitan saber cuáles son los pasos para llegar a algo, hacer algo lógico constante. La IC trabaja con imágenes no cosas materiales, entonces estandariza al pueblo es decir crea público y crea tendencias en ellos.
8.       La I.C se requiere individual, genera un rompimiento de lo colectivo.
9.       La industria cultural es culpable de la muerte del arte, reemplazó al arte, esto posibilita otras formas de expresión que no son complejas ni difícil, fenómeno propio de individuos donde es vaciado y obra por múltiples influencias, esto lo hace un ser individual.
10.   Hoy en día la industria cultural es importante como factor determinante del espíritu.
11.   La I.C se compromete con la verdad en busca de la verdad, legitima lo verdadero.
12.   En este sentido la meditación de las cosas busca resolver los conflictos sociales que aquejan la vida de las personas.

Comentarios

Entradas populares