La ciudadanía desde la perspectiva de la democracia radical (Chantal Mouffe)
Democracia radical
Demócratas occidentales a partir de la filosofía posmoderna sirve como análisis sobre mecanismos para la separación de la subordinación. Movimiento que ampara, reflexiona sobre las formas en que el reconocimiento político, es la forma de construir una identidad más sensible a la injusticia. Mouffe lucha por el reconocimiento, transforma la sociedad en su conjunto. En la necesidad de producir un choque, para construir pactos duraderos, consenso colectivo perdurable.
Comunitarismo vs. Liberalismo
El individualismo es el procedimiento para el logro del equilibrio político, democracia para Mouffe no era mero procedimiento, sino un régimen político. El comunitarismo objeta la posibilidad misma de que está prioridad del derecho sobre el bien, por otro lado pensaba que le liberalismo acaba con el debate político, elimina la idea del bien común y el comunitarismo, la razón se instrumentaliza a favor de unidad política que lo que hace es generar formas de opresiónentre grupos.
Lucha social y reconocimiento político
Mouffe lucha por el reconocimiento, por transformar la sociedad en un conjunto, con pactos declaraciones, consensos colectivo perdurable al igual que bases solidas y duraderas.
Del antagonismo al agonísmo
Afianzar un mecanismo de participación que permita que se manifiesten controladamente de las formas de asumir el conflicto de las identidades, capacidad democrática para formar condiciones que hacen posible la desigualdad, platea identificación con valores, la lucha entre formas antagónicas se debe pasar a un agonísmo que permita superar aspectos de identidad que dificulten el dialogo político. El agonísmo busca ser perdurablela identidad ciudadana permite la promoción de valores cívicos.
Apertura del universo político
Aceptación de la revolución democrática que puso fin a un grupo jerárquico, bien común en una sociedad, principios como libertad e igualdad, exige que los ciudadanos no estén individualizados, que el paso por la democracia sea sustancial es decir comprometida con la experiencia grupal.
La ciudadanía
No es una identidad y tampoco se impone ante otras, es un principio que afecta diferentes posiciones del agente social, el ciudadano no es receptor de derechos específicos, tiene el rol de visualizar el tipo de comunidad política que desea.
Comentarios
Publicar un comentario